
En esta oportunidad te contaremos cómo funciona la comunicación no verbal kinésica y resaltaremos sus principales alcances dentro de la comunicación en general.
De acuerdo con la siguiente investigación, «Decoding of Inconsistent Communications. In: Journal of Personality and Social Psychology» la comunicación no verbal alcanza el 90% de la información que captan nuestros interlocutores.
Por lo tanto, comprender en qué consiste la comunicación kinésica es fundamental. Sobre todo si queremos comunicarnos con los demás de manera efectiva en pro de alcanzar nuestros propios objetivos.
La comunicación kinésica está basada principalmente en el movimiento. Por lo tanto, los estudios asociados con este tipo de comunicación valoran la información que los seres humanos transmitimos a través de nuestros movimientos.
Los mensajes corporales son muy diversos y nos ayudan a entender lo que sienten los demás en torno a un tema. Por ejemplo, a través del análisis de la kinésica podemos estimar si alguien nos está mintiendo o si proyecta inseguridad.
De manera muy genérica, podemos decir que el objetivo de la comunicación no verbal kinésica es la de estudiar la capacidad expresiva a través del movimiento corporal. Actualmente hay muchos estudios y hallazgos importantes en cuanto a este tema.
A través de algunos ejemplos es mucho más sencillo comprender el alcance de la comunicación no verbal kinésica.
Por esta razón hemos recopilado algunas situaciones en las cuales este tema tiene presencia. A continuación, ejemplos de la comunicación kinésica en la cotidianidad.
Los gestos pueden ser ejecutados haciendo uso de las manos, brazos o de la cabeza. A su vez, proyectan una gran cantidad de emociones y nos pueden ayudar a comprender qué siente alguien de manera más genuina cuando se está comunicando.
A continuación, algunas clasificaciones de gestos que componen parte de la comunicación no verbal kinésica.
Otro gran componente de la comunicación no verbal kinésica son las expresiones faciales. Se estima que existen miles de expresiones faciales que pueden ser estudiados en pro de descifrar el lenguaje no verbal de las personas.
A continuación, algunos tipos de expresiones faciales muy comunes:
El estudio de la expresión facial suele usarse en la detección de la mentira o la verdad para apreciar la reacción verdadera de los demás ante ciertos estímulos.
Cuando pensamos en las sonrisas es fácil asociarlo de forma automática con la felicidad. Pero la verdad es que no siempre está ligado a emociones positivas.
Algunos investigadores consideran que detrás de una sonrisa pueden expresarse hasta 18 tipos de sentimientos diferentes. Incluso, es posible sonreír cuando sentimos desprecio hacia alguien.
El análisis de la sonrisa nos ayuda a comprender las emociones de los demás cuando nos comunicamos. Y también nos puede indicar si alguien está siendo deshonesto o si está intentando ocultar sus verdaderas emociones.
Nos indica aquello que los demás no pronuncian pero que es indispensable para comprenderles. Por lo tanto, es importante que tengamos bases claras para la comprensión del lenguaje kinésico. En nuestro curso de comunicación no verbal podrás aprender mucho al respecto.
Grupo PYA. (2020) Comunicación kinésica y proxémica: 5 ejemplos clave. Artículo web publicado en Grupo PYA.
Ekman, P. (1990). Duchenne and facial expression of emotion. Cambridge University Press.
Ekman, P. (2003). Sixteen Enjoyable Emotions. Emotion Researcher, 18, 6-7.
Marchak, F. (2013). Detecting false intent using eye blink measures. Frontiers in psychology. 4. 736. 10.3389/fpsyg.2013.00736.