Según la psicología evolucionista, la utilidad de esta expresión para la supervivencia no es muy útil, motivo por el cual su reconocimiento facial es limitado a cierta distancia. Se reconoce fácilmente de cerca (proximal), pero difícilmente de lejos (Smith y Shyns, 2009).
Si es cierto que otros autores como Izard (1977) asignan algunas funciones sociales a las emociones. En el caso de la tristeza, sirve para llamar la atención de otras personas para ayuda, y como motivador de la conducta para acercarse a otros en busca de comprensión y aceptación (Lazarus, 1991). Por lo tanto, esta emoción tiene una función muy importante de unión y soporte entre los miembros de una comunidad (familia, pareja, barrio, tribu…).
Probablemente, la micro expresión facial de tristeza sea una de las más interesantes de identificar para terapeutas y sanitarios, ya que el filtraje inconsciente de esta emoción es una señal no verbal muy útil para evitar conductas dañinas o suicidas.