Mentir es un acto social que se realiza a través del lenguaje, es un acto construido y deliberado, que puede responder a muchas motivaciones diferentes, como por ejemplo librarse de un castigo, una condena o evitar una sanción, obtener un beneficio, o simplemente evitar un conflicto o pretender agradar en una interacción social.

Ahora bien, ¿Hay emociones asociadas a las mentiras? ¿Son estas emociones universales? ¿Se pueden detectar y observar? Aunque no hay un método universal para descubrir a una persona que miente, varios autores sostienen la teoría de que sí, hay emociones universales asociadas a las mentiras, y que, efectivamente, se pueden observar y estudiar.

Las emociones universales

La teoría de las emociones básicas (TEB, del inglés, basic emotions theory,
BET) liderada por psicólogos como Ekman (1992), Izard (2011) y Matsumoto (2001), ha sido la teoría que ha dominado el panorama de las ciencias del comportamiento no verbal durante el siglo XX, dando un papel central a las emociones básicas. Este fenómeno es mencionado por Pujol (2021) como “emocentrismo”.

Las emociones básicas o universales según estos autores son siete: alegría, tristeza, ira, asco, miedo, sorpresa y desprecio. 

Emociones asociadas a las mentiras

Ciertos autores como Zuckerman, DePaulo y Rosenthal (1981) y Buller y Burgoon (1994)  propusieron que mentir produce cuatro tipos de conductas observables, y entre ellas ciertas emociones. Estas emociones pueden estar relacionadas con el hecho de mentir, y/o al tema específico de la mentira.

Indicadores conductuales del engaño
Teoría del factor múltiple

Las emociones propuestas relacionadas con el hecho de mentir son (Ekman, 2003): culpa, vergüenza o miedo a ser descubierto. En nuestro curso online de evaluación de la verdad y detección de la mentira estudiamos en detalle la expresión de estas emociones y su relación con el engaño.

¿Se pueden observar las emociones?

Ekman y Friesen (1969) propusieron la conocida teoría de “hipótesis de filtraje”, que sostiene que algunas expresiones verbales y corporales muestran las verdaderas emociones que experimenta el individuo al mentir, a pesar de los esfuerzos de este por esconderlas. Esto se basa en la “hipótesis de la inhibición”, propuesta inicialmente por Darwin (1872).

Esta hipótesis sostiene que algunas acciones musculares faciales asociadas con emociones (Ekman, Friesen y Sorensen, 1969) no pueden ser inhibidas por completo, y la verdadera emoción se expresará de todas formas (Ekman, 2003).

No hay un símbolo inequívoco que delate a una persona que miente, como tampoco hay una única emoción universal que se exprese como resultado de decir una mentira. 


Las emociones ocultas no son necesariamente indicadores del engaño, pero conjuntamente con otros indicios de engaño pueden indicar una intención de mentir (ocultar o falsear información deliberadamente; Ekman, 2005).

Emociones que acompañan a las mentiras
Emociones que acompañan a las mentiras

Actualidad sobre las emociones y las mentiras

En definitiva, según Vrij et al. (2000) la detección del engaño en base a la comunicación no verbal obtiene porcentajes similares o mayores que el contenido verbal, pero hay que tener en cuenta ciertas precauciones y no basarse únicamente en las emociones.

A pesar del papel central que han tenido las emociones en la investigación por parte de autores como Paul Ekman, a finales del siglo XX aparecieron otras teorías cognitivas en base a indicadores verbales que permitirán iniciar otras vías de investigación en técnicas y protocolos de evaluación de la credibilidad, en base a indicadores no emocionales y más fiables (Masip y Garrido 2015a; 2015b).

Bibliografía

Ekman, P. y Friesen, W.V. (1969a). The repertoire of nonverbal behavior: Categories, origins, usage, and coding. Semiotica, 1, 49-98.

Ekman, P. y Friesen, W.V. (1969b). Nonverbal Leakage and Clues to Depection. Psychiatry, 32, 88-105.

Ekman, P. (2003). Emotions Revealed. New York: Times Books.

Masip, J., Garrido, E., y Herrero, C. (2002). La detección del engaño sobre las base de sus correlatos conductuales: la precisión de los juicios. Anuario de Psicología Jurídica, 12, 37-55.

Masip, J. y Herrero, C. (2015a). Nuevas aproximaciones a la detección de la mentira I: antecedentes y marco teórico. Papeles del Psicólogo, 36, 2, 83-95.

Masip, J. y Herrero, C. (2015b). Nuevas aproximaciones en detección de mentiras II: estrategias activas de entrevista e información contextual. Papeles del Psicólogo, 36, 2, 96-106.

Matsumoto, D. (Ed.). (2001). The handbook of culture and psychology. Oxford University Press.

Porter, S. y ten Brinke, L. (2008). Reading Between the Lies. Psychological science, 19, 508-14. 10.1111/j.1467-9280.2008.02116.x.

Sporer, S. y Schwandt, B. (2007). Moderatos of nonverbal indicators of deception: a meta-analytic synthesis. Psychology, Public Policy, and Law. 13, 1-34. 10.1037/1076-8971.13.1.1.

Vrij, A., Edward, K., Roberts, K. y Bull, R. (2000). Detecting Deceit via Analysis of Verbal and Nonverbal Behavior. Journal of Nonverbal Behavior, 24, 239-263. 10.1023/A:1006610329284.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *