✔ No existe un indicador universal de la mentira
✔ Hay indicios útiles con valor probabilístico
✔ Hay indicadores conductuales que aparecen con más frecuencia al mentir que al decir la verdad
✔ Es primordial contrastar la coherencia entre el lenguaje verbal y no verbal
✔ Las reacciones del SNA son las más fiables
✔ Un elemento clave es la estrategia para detectar el engaño (entrevista cognitiva, preguntas inesperadas, detección de microexpresiones, etc.)
✔ El contexto también es una fuente de información igual de importante (teoría ecológica del comportamiento)
✔Existe muy poca formación sobre la detección del engaño
✔Muchas de las formaciones sobre esta materia no están basadas en la evidencia científica
En mi opinión, recomiendo a todo aquel que estudie o quiera estudiar el comportamiento no verbal que explore herramientas académicas gratuitas como ResearchGate, el principal portal online de publicación de artículos científicos de todo tipo.

Para publicaciones científicas más específicas, existen otras como la Journal of Non Verbal Behaviour, Emotions, El Sevier o la Journal of Behaviour&Law.
La cuestión es que el análisis del comportamiento verbal debe estar basado en la evidencia científica no verbal y las neurociencias.
Ver curso: EVALUACIÓN DE LA VERDAD Y DETECCIÓN DE LA MENTIRA MEDIANTE EL LENGUAJE CORPORAL