
La comunicación no verbal (CNV), igual que la Criminología y otras ciencias emergentes, se abren camino en el mundo profesional como disciplinas secundarias o complementarias a otra de principal. Pero, la CNV tiene un futuro prometedor por su alta especialización y tecnificación.
Se trata de una disciplina mixta por beber de otros campos de estudio como la psicología de las emociones, la psicología cognitiva, la psicología evolucionista, la psicología de la conducta, la psicología forense, la psicología de la memoria, la psicología social, las neurociencias, la neuropsicología, la sociología, la neurobiología, y muchas otras.
No existe una licenciatura o grado universitario solamente de comunicación no verbal o comportamiento humano, o lenguaje corporal. La mayoría de estudios son maestrías, posgrados o cursos de especialización de escuelas privadas o como título propio de una universidad.
A pesar de ello, cada vez existe una oferta más amplia y especializada (ej. Sec2Crime), aunque no toda la formación es científica y fiable. Ver artículo Análisis de la comunicación no verbal: Los peligros de la pseudociencia en entornos de seguridad y justicia.
Se trata de una figura polivalente y con diversas aplicaciones en sectores tan diversos como:
Normalmente, se relaciona la comunicación con el ámbito empresarial, los recursos humanos, y el coaching. En la Academia NO-VERBAL® apostamos por cursos con una formación integral para cualquier profesional, y especialmente para el sector de la seguridad y la inteligencia.
El objetivo del analista está al servicio del cliente, siempre y cuando respete la objetividad, ya que las reacciones psicofisiológicas son universales. Existen dos funciones principales:
El procedimiento de trabajo de un analista del CNV es simple: constatar los hechos, analizar, extraer conclusiones, y presentar el producto final (informe).
En conclusión, el analista del comportamiento humano es una figura técnica y especializada que puede resultar muy útil en el apoyo en la toma de decisiones y extracción de información única, que de otra forma no sería fácil (o posible) de obtener. Por este motivo, esta formación está cada vez más valorada por las empresas y servicios que manejan información humana (Humint).
Cabe decir que, el analista debe tener mucha iniciativa y otras formaciones complementarias para ser competitivo en un mercado altamente complejo.