El comportamiento humano es individual e idiosincrásico. Cada persona tiene sus propias motivaciones y se expresa como quiere, tiene sus propios gustos, tics, manías, etcétera.
A pesar de ello, des de los años sesenta que se han realizado estudios que demuestran la universalidad de las expresiones faciales de las siete emociones básicas (Ekman y Friesen, 1969) y otros patrones de del comportamiento. Los músculos faciales se configuran en grupos, dirección y en un tiempo determinados para cada expresión facial de las emociones.
Las reacciones fisiológicas más importantes son las no conscientes, ya que ocurren fuera del control de la persona y tienen una alta fiabilidad por ser espontáneas (Gainotti, 2012). Una de las tareas más importantes del perito es distinguir entre expresiones espontáneas o deliberadas (fingidas).
Igual que en todas profesiones, existen métodos que no se basan en estudios científicos y conllevan un importante riesgo para los actores en un contexto judicial (policías, abogados, jueces, testigos, acusados, víctimas, etc.). Ver artículo Análisis de la comunicación no verbal: Los peligros de la pseudociencia en entornos de seguridad y justicia.
La obligación del perito en CNV es trabajar de acuerdo a teorías y métodos estudiados científicamente y testados con una ratio alta en la de detección de la mentira en el contexto legal (Masip, 2015). Por eso se debe formar en algún curso especializado.