- Busca que las personas tengan armonía entre sus pensamientos, sentimientos y acciones.
- Por medio del positivismo y el buen manejo del lenguaje corporal, ayuda al cerebro a liberar estrés.
- Ayuda a las personas a liberarse de emociones fuertes como pueden ser el miedo, la tristeza, el enojo, etc.
- Evita dolores físicos causados por una mala postura o por contraer los músculos a causa de la expresión corporal.
- Ayuda a las personas a conocerse de una manera introspectiva para que reconozcan cualidades y desventajas.
- Integra métodos terapéuticos cuyos objetivos son guiar para tener cambios positivos en la conducta desde una perspectiva profunda y duradera.
Puede que una persona pase muy bien sus días y llegado el momento de dormir adopte una mala postura o apriete los dientes al estar en reposo. La psicología corporal busca ubicar este tipo de síntomas para hacer ver que algo debe corregirse a nivel emocional.
Algunas personas son buenas ocultando a los demás sus sentimientos, por lo que evitan conversaciones incómodas. Pero, difícilmente podemos engañar a los demás a nivel de expresión corporal, y esto lo valora la psicoterapia corporal.

Ventajas de la psicoterapia corporal humanista
- Quienes piensan que no son capaces de hacer algo o de aprender algo suelen mantener expresiones faciales o movimientos corporales que denotan frustración y miedo. La psicología corporal identifica algunos patrones negativos de la conducta que tienen que ver con nuestras inseguridades en pro de conseguir mejoras.
- A su vez, la psicología de gestos corporales ayuda a quienes tienen actitudes autodestructivas. ¿De qué manera? Permitiéndoles expresar a nivel verbal y no verbal sus capacidades como estrategia terapéutica que permita ganar más confianza.
- Por otro lado, la psicología corporal ayuda a manejar los nervios. Algo que es indispensable para mantener buenas relaciones con los demás, pero sobre todo que nos ayuda a sentirnos bien con nosotros mismos.
- Te permite prevenir dolores físicos en espalda, cuellos, pies. Realmente solemos contraer nuestros músculos o adoptar pésimas posturas cuando nos encontramos mal emocionalmente.
Ayuda a entablar armonía entre pensamientos-cuerpo
Pero sobre todo, la principal ventaja de la expresión corporal en psicología tiene que ver con la manera en que nos instruye acerca de nuestro propio cuerpo. Tener armonía entre lo que pensamos y lo que proyectamos con el lenguaje no verbal es indispensable.
Temas de bienestar como el Mindfulness sugieren que trabajemos nuestro lenguaje corporal en pro de minimizar niveles de estrés y de permitirnos vivir el momento presente.
Estudios han demostrado que mantener una sonrisa en el trabajo nos ayuda a relacionarnos mejor con los demás, creando entornos afables. A su vez, nos permite mantener una perspectiva adecuada que nos sea de utilidad para solucionar obstáculos.
Los alcances de la psicología del movimiento corporal son muy variados, pero en términos generales es muy funcional.