Los elementos mínimos necesarios para considerar que haya mentira:
- Mentiroso que miente de forma deliberada (intencionalidad)
- Destinatario que no es avisado previamente de la mentira (sorpresa)
- Mentira por ocultamiento o falseamiento
Algunas personas no consideran el ocultamiento como mentira, ya que se considera menos “malicioso” y es más habitual en la vida cotidiana.
En todo caso, una característica crucial es que el propio comunicador considera eso que dice como falso, lo cual puede tener mucha importancia en contextos legales.
Así lo define Jaume Masip (Defining deception)(3), el mayor experto español de la actualidad en psicología del engaño:
El engaño se define como el intento deliberado, exitoso o no, de ocultar, generar, y/o manipular de algún otro modo información factual y/o emocional, por medios verbales y/o no verbales, con el fin de crear o mantener en otra(s) persona(s) una creencia que el propio comunicador considera falsa.
(1) https://www.rae.es/drae2001/mentira
(2) https://www.paulekman.com/
(3) Masip, Jaume & Garrido, Eugenio & Herrero, Carmen. (2004). Defining deception. Anales de Psicología. 20. 147-171