
La expresión corporal infantil ha sido objeto de estudio durante algún tiempo, tanto desde su enfoque teórico como práctico.
Gracias a estos esfuerzos se ha determinado que actividades como la educación física constituyen una importante base en la formación de la comunicación no verbal en los niños.
La importancia de este tema tiene que ver con comprender al niño desde su expresión física o desde su lenguaje corporal. Esto con la intención de percibir cómo interactúa con su entorno, con los demás y consigo mismo.
Desde el enfoque de la formación educativa el análisis de la expresión corporal infantil es fundamental. Sin embargo, los padres también pueden interesarse por este tema, ya que sus alcances son impresionantes.
Determinar el equilibrio entre la expresión verbal y la no verbal deja en evidencia el estado emocional real de los niños. Y es gracias a esto que se ha vuelto tan importante saber interpretar las expresión y todo el lenguaje corporal de los más pequeños.
Los seres humanos llevamos comunicándonos de forma no verbal desde el inicio de los tiempos. Existen registros históricos que dejan en evidencia cómo nuestros antepasados recurrieron a los gestos y al lenguaje corporal para expresarse.
Pero, ¿Cómo podemos definir la expresión corporal? Se trata de una capacidad humana para manifestarse ante el entorno bajo un lenguaje personal (el lenguaje corporal).
Dicha manifestación es posible gracias a la realización de gestos, posturas, expresiones faciales y otras acciones desempeñadas con el cuerpo.
La expresión corporal varía en consideración con diversos elementos. Tales como el ambiente, las circunstancias, los sentimientos y el momento específico. Ya que podemos expresarnos de cierta manera cuando estamos solos y cambiar cuando tenemos compañía.
Ahora que hemos definido qué es la expresión corporal, es importante comprender cuál es su relevancia desde su enfoque infantil. Inicialmente, los niños más pequeños pueden expresarse mucho más a través de su lenguaje corporal que con palabras.
Puesto que su desarrollo del lenguaje va en proceso deben apoyarse en la expresión corporal, en señales y gestos para manifestar sus emociones y deseos. Si analizamos el comportamiento de un bebé durante un tiempo seguro veremos gestos.
Los bebés sonríen, lloran, muestran expresiones de enojo, de miedo y mucho más. Y todo esto queda en evidencia a través del lenguaje corporal infantil. Saber interpretar a un bebé es un gran beneficio en la crianza y esto es posible gracias al estudio de la comunicación no verbal.
El estudio de las expresiones corporales es de gran importancia en el desempeño de la educación física. De hecho, expertos en este tema han identificado una connotación entre el lenguaje corporal de los niños y la inteligencia emocional de los mismos.
Cuando un niño muestra balance entre su inteligencia emocional y su desarrollo en diversos ámbitos, entonces tiene a su disposición todo lo que necesita para un crecimiento evolutivo correcto.
La expresión corporal infantil en el desarrollo de las actividades de educación física ofrece información sobre los siguientes aspectos:
Los maestros deben ayudar a los niños a aprovechar al máximo su expresión corporal para aprender a manejarse en su entorno, y para que sepan cómo mantener relaciones interpersonales seguras.
Para lograr esto son puestas en práctica diversas actividades, las cuales van más allá de la educación física.
Finalmente, la pedagogía suma esfuerzos constantes por comprender la expresión corporal infantil en todas sus formas y por canalizar estrategias lúdicas que ayudan a los niños a explorar y mejorar en todas las áreas. De ahí parte de la importancia de este tema.
Si te ha interesado este tema no te pierdas todo lo que contamos acerca de las reglas de expresión.
Fridlund, Alan & Sabini, John & Hedlund, Laura & Schaut, Julie & Shenker, Joel & Knauer, Matthew. (1990). Audience effects on solitary faces during imagery: Displaying to the people in your head. Journal of Nonverbal Behavior. 14. 113-137. 10.1007/BF01670438.
Aragoneses, Alba & López Victor. (2014). «La Expresión Corporal en Educación física». Universidad de Valladolid. «La Peonza» – Revista de Educación Física para la paz. N° 10.