Las emociones se pueden expresar sin filtro, pero también se pueden amplificar, minimizar, o neutralizar (como la cara de Póker).
Por ejemplo, en occidente, el comportamiento no verbal en un funeral se entiende que se puede amplificar la expresión de la tristeza, pero minimizar o eliminar la de alegría. En cambio, en una boda se debe mostrar la alegría y no está bien visto estar triste.
Esto significa que las emociones pueden ser públicas o privadas. Según la situación, las personas mostramos unas u otras expresiones emocionales en base a las normas sociales.
En las emociones públicas, el resto de personas (como una autoridad, o simplemente un público), influencias en la forma en que nos comportamos.
Según Matsumoto et al., 2013 (Cultural Display Rules), las reglas de expresión nos explican como la cultura influencia a patrones de expresión emocional de origen biológico, compartidos por toda la especie, como las expresiones faciales universales de las emociones.
Por lo tanto, las expresiones faciales pueden ser culturales y universales a la vez. Este es uno de los temas más importantes del CURSO DE COMUNICACIÓN NO VERBAL: Qué son los gestos.