comunicación no-verbal

Qué son las reglas de expresión

El famoso experimento de Ekman y Friesen (1969)

Las reglas de expresión emocional, según la psicología, son normas culturales compartidas y aceptadas por la mayoría de un grupo (por ejemplo, Occidente) sobre cómo, cuándo y qué emociones se deben, o no se deben expresar en ciertas situaciones mediante la comunicación verbal y no verbal. Por ejemplo, en China se saluda inclinando el cuerpo mientras que en otros lugares este gesto se restringe a eventos religiosos.

comunicación no-verbal

Origen

Del inglés, display rules, según la American Psychology Association (APA), es un término acuñado por el psicólogo de las emociones Paul Ekman, y que hace referencia a estándares sociales aprendidos que regulan la expresión de las emociones según la cultura. 

En el estudio de Ekman y Friesen (1969), pusieron una película de terror a dos grupos distintos de personas por separado: un grupo de norteamericanos, y el segundo grupo de japoneses.

  • Condición 1: miraron la película solos.
  • Condición 2: miraron la película.

 

¿Sabes qué es lo que ocurrió?

Ambos grupos mostraron expresiones emocionales de temor, ira o rechazo durante el film. En cambio, cuando lo vieron en presencia del experimentador (una persona externa), la conducta expresada fue distinta:

  • Los norteamericanos siguieron mostrando las mismas emociones en público.
  • Los japoneses mostraron una sonrisa (social) en presencia del experimentador, y dejaron de mostrar las emociones que expresaron anteriormente debido a la película.

Regulación de conductas expresivas

Las emociones se pueden expresar sin filtro, pero también se pueden amplificar, minimizar, o neutralizar (como la cara de Póker).

Por ejemplo, en occidente, el comportamiento no verbal en un funeral se entiende que se puede amplificar la expresión de la tristeza, pero minimizar o eliminar la de alegría. En cambio, en una boda se debe mostrar la alegría y no está bien visto estar triste.

Esto significa que las emociones pueden ser públicas o privadas. Según la situación, las personas mostramos unas u otras expresiones emocionales en base a las normas sociales.

En las emociones públicas, el resto de personas (como una autoridad, o simplemente un público), influencias en la forma en que nos comportamos.

Según Matsumoto et al., 2013 (Cultural Display Rules), las reglas de expresión nos explican como la cultura influencia a patrones de expresión emocional de origen biológico, compartidos por toda la especie, como las expresiones faciales universales de las emociones.

Por lo tanto, las expresiones faciales pueden ser culturales y universales a la vez. Este es uno de los temas más importantes del CURSO DE COMUNICACIÓN NO VERBAL: Qué son los gestos.

 

No Verbal
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.