- Persona que reacciona de forma que intenta recordar la respuesta pero no la sabe. Esto le provoca cierto estrés ya que no sabe si dará con la respuesta correcta (proceso cognitivo).
- Persona que sabe la respuesta y siente placer y orgullo al responder sin pensárselo (proceso emocional).
El componente conductual de las emociones es el elemento visual que expresa los anteriores procesos. Es decir, cuando hay reacciones psicofisiológicas involuntarias o procesos mentales no conscientes, el lenguaje corporal reacciona de formas distintivas. Siguiendo con los ejemplos anteriores:
- La persona bajo estrés aumentará la sudoración de la piel, la tensión de las articulaciones y ciertos músculos. Puede que los hombros se encojan, o las manos se tensen y se las agarre. La mirada intentará buscar la información y evitar un contacto directo y continuado.
- La persona que está cómoda y siente placer expresará una expresión facial de alegría, algún gesto con la boca de placer o felicidad, el cuerpo estará relajado…
Las reacciones conductuales son casi infinitas y comprenden expresiones faciales, posturas corporales, movimientos de ojos, gestos con las manos, la posición de los pies, el tono de voz, la cantidad de palabras usadas, etc.
No olvidar que las reacciones dependen de las características de cada persona (genética, personalidad, temperamento, estado de ánimo…) y de la situación concreta que tiene lugar. Pero la asociación de la reacción a cierto tipo de estímulo, si suele ser un patrón universal.